Hoy en día la oferta de luz que existe es tan amplia que encontrar la tarifa de luz más barata y que además se adapte a las necesidades de cada hogar o negocio, parece cada vez más complicado. En este artículo vamos a intentar analizar las diferentes tarifas que existen actualmente para que puedas elegir cual es la más adecuada dependiendo de tu consumo, antes vamos a entender mejor qué es una tarifa eléctrica o de luz.
La tarifa de luz: qué es
Llamamos tarifa de luz o tarifa eléctrica al precio de la energía que pagamos, en la factura de la luz, por la electricidad que consumimos . El precio final de la tarifa dependerá de aspectos como la facturación básica, la potencia contratada, el periodo de facturación, el precio de la luz y gas o la compañía eléctrica elegida. A esto se suman los recargos y descuentos que corresponden a los cuatro complementos tarifarios que existen y esta cantidad final se ve incrementada por los importes de alquiler de los equipos de medida y los impuestos.
Facturación básica
Para entender este concepto debemos entender antes de que hablan los dos términos de la que está compuesta.
- Término de potencia. Es la cantidad fija que depende de la potencia que se contrate. La unidad contratada es el kW y se paga una cantidad fija al mes por cada kW que se contrata.
- Término de energía. Es la cantidad variable que depende de la energía que consumimos durante un periodo de tiempo x. En este caso el consumo se mide en kWh y vendrá a actuar en función de la potencia de los electrodomésticos y la cantidad de horas que estos están funcionando.
Complementos tarifarios
Estos descuentos o recargos van a estar sujetos al tipo de factura de cada cliente.
- Energía reactiva. Son recargos y descuentos porcentuales en función del factor de potencia de la instalación y que se aplican a toda la facturación básica. Se podría decir que una instalación es mejor si este factor tiende a 1. Por ejemplo, si el factor de potencia es cercano a 0,7 se podrían conseguir bonificaciones de hasta el 4% pero si el factor de potencia es de 0,5 o menos se introducirán recargos de hasta el 47%.
- Discriminación horaria. Dependiendo de la hora del día en la que nos encontremos, el consumo de energía tendrá una mayor o menor demanda. En las horas diurnas habrá horas punta sin embargo durante la noche el consumo será escaso. Esto hace que las centrales eléctricas tengan que generar una mayor cantidad de electricidad durante el día y para aprovechar mejor esta electricidad, se reducen las horas punta de demanda mediante un uso más repartido de la luz, por ello en la factura aparece reflejada la hora de consumo.
- Estacionalidad. Existen dos temporadas: la baja (mayo, junio, agosto y septiembre) y la alta (enero, febrero, noviembre y diciembre). Durante el consumo de temporada baja se aplican descuentos mientras que cuando el consumo es en temporada alta se aplican recargos. Esto solo sucede a aquellos clientes que facturan dentro del modo estacional.
- Interrumpibilidad. Este complemento se aplica a la facturación básica de los clientes con tarifas de alta tensión. A cambio de descuentos en la factura de luz, el cliente se compromete durante 5 años a reducir su demanda y no superar una cierta potencia en períodos que se soliciten por parte de la distribuidora.
¿Sabes lo que pagas por tu consumo?
Tipos de tarifas eléctricas ¿Cuál es mejor?
No existe una tarifa especial por encima del resto, si no que existe la tarifa que mejor se adapta a tus necesidades. Y esto se consigue siendo consciente de tus necesidades, una vez que ya conoces la potencia necesaria para tu domicilio o local, debes tener en cuenta el consumo. Aquí habrás de saber el número de electrodomésticos y los días y horas en las que más vas a consumir. De esto dependerá la elección final de entre todas las tarifas eléctricas que te ofrezca tu comercializadora: ¿fija o variable? Vamos a hacer una comparativa de tarifas.
Tarifas con precio fijo
Las tarifas fijas son esas tarifas que se ofrecen en las cuales el precio estipulado al mes no varía. Las ventajas de estas tarifas son que evitas tener sorpresas al final del mes en cuanto al precio se refiere ya que lo tienes cerrado durante la duración de tu contrato.
Dentro de esta modalidad, podemos diferenciar entre dos tipos:
- PRECIO FIJO POR PERIODO: se fija un precio por periodo y se cobrarán a ese precio los kWh consumidos en las horas marcadas de cada franja horaria y definidos en el apartado de TARIFAS DE LUZ.
- PRECIO ÚNICO: se fija un precio único para todos los kWh consumidos a cualquier hora y cualquier día de la semana. Con ella tendrás libertad total para usar la electricidad en cualquier momento del día sin preocuparte de horarios.
Tarifa variable: precios indexados
Por otro lado encontramos las tarifas variables que no tienen contrato de permanencia y en las que ahorrar supondrá una reducción de costes en tu factura. Las tarifas variables pueden incrementar o disminuir el precio a pagar dependiendo de cómo se encuentre el mercado variable, habrá meses que se incremente pero también habrá otros meses en los que tu factura se reduzca considerablemente.
La tarifa indexado te permite pagar un precio dentro del mercado mayorista que depende de la energía eléctrica que se consuma en un período determinado de facturación, esto se refleja en cada factura de la luz.
Las ventajas de este tipo de tarifa es que se puede comprar la electricidad a precio mayorista, pagando solamente un coste de gestión a la comercializadora que se encarga de dichos trámites.
Hasta aquí nuestro pequeño resumen sobre las distintas tarifas de luz y particularidades de cada una de ellas. Si tienes dudas, llámanos y un agente se pondrá en contacto contigo para ayudarte a elegir la tarifa que mejor se adapta a ti y a lo que necesitas.