Todos tenemos claro que no seríamos capaces de hacer nada, ni siquiera de movernos, sin la energía que hace posible que pensemos, que sintamos y que activemos todos y cada uno de las partes de nuestro cuerpo. Algo muy parecido ocurre a nuestro alrededor. Necesitamos de esta para que los cambios ocurran, para que los elementos se transformen y los objetos se desplacen. En este artículo vamos a intentar explicar qué es la energía, qué tipos existen y muchas de sus peculiaridades.
Antes de entrar en materia, queremos que conozcas nuestra empresa, Airelimpio Energía, somos una comercializadora de luz y gas natural, con la que estamos muy orgullosos de poder ofrecerte los mejores precios y contratos en el suministro de luz y gas, tanto si eres particular o una empresa.
Definición de energía
Es la capacidad que tiene la materia para producir actividad en forma de movimiento, transformación, luz, calor, … Si hablásemos en términos tecnológicos o económicos podríamos decir también, que es el recurso natural para poder producir dicha actividad, con una finalidad industrial o económica.
El principio de conservación de la energía afirma que esta ni se crea ni se destruye, sólo se transforma. Por lo que podemos afirmar que lo que ocurre en el universo es una transferencia constante de esta.
¿Qué tipos de energía existen?
Existen diferentes formas de energía, según su forma de comportarse y las transformaciones que puede provocar en la materia y en ella misma. Estos son los principales:
- Energía mecánica. Está vinculada a la posición y al movimiento de la materia; involucrando, a su vez, a la potencial, que hace referencia a la posición que un cuerpo ocupa en el espacio, y la cinética que define el movimiento y la velocidad de dicho desplazamiento.
- Energía interna. Es la asociada al movimiento aleatorio y desordenado de las moléculas. En un lenguaje más coloquial, se manifiesta a partir de la temperatura, concretamente con el calor. Cuanto más caliente esté un cuerpo, mayor energía interna tendrá.
- Energía eléctrica. Es la que se produce cuando existe una diferencia de potencial entre dos puntos que se comunican. El movimiento de las cargas eléctricas (electrones) a través de un elemento conductor, hace posible transformarse en energía.
- Energía Térmica. Es la más antigua usada por el ser humano. Se trata de la que hay dentro de un sistema y que va a definir su temperatura, siendo el calor el flujo que produce. Su importancia hace que toda una rama de la ciencia, la termodinámica, estudia cómo se transfiere el calor entre los diferentes elementos.
- Energía electromagnética. La producen las ondas de campos eléctricos y magnéticos que se mueven a velocidad de la luz a través del espacio, en lo que se llama campo electromagnético. Esta es producida en diferentes intensidades por hornos eléctricos, luces fluorescentes, teléfonos móviles, microondas y ordenadores; aunque sin duda, la mayor fuente de electromagnética es el sol.
- Energía química. Es la que se produce en la transformación de una sustancia química, en la que se modifica su estado, o en la que se transforma en otra sustancia diferente. Algunos ejemplos de este tipo son el gas natural, el carbón y el funcionamiento de las baterías.
- Energía nuclear. Cuando elementos como el uranio o el plutonio se descomponen, liberan la que llamamos energía nuclear. Concretamente se produce al interactuar los átomos de estos elementos entre sí. Lo que puede producir su rotura (fisión) o su unión (fusión). Este proceso puede darse de forma natural y espontánea, o ser producida artificialmente por la mano del hombre.
- Energía potencial. Es la almacenada por un objeto y que depende de su posición con respecto a otros, o del campo de fuerzas que hay dentro de él.
- Energía cinética: es la que produce un elemento o cuerpo en movimiento. Un ejemplo de ella, es la producida por el movimiento de las aspas de un molino, también
¿Qué características tiene la energía?
Todo concepto de energía tiene 4 propiedades comunes que se repiten en todos los procesos en los que esté presente:
- Como hemos mencionado al inicio de este artículo, la energía no se crea ni se destruye, únicamente se transforma. Precisamente es en este proceso en el que se liberan las diferentes formas.
- En ese proceso de transformación no se pierde ni un ápice de esta energía; es decir, siempre existirá la misma cantidad de esta.
- Los diferentes cuerpos y elementos se comunican energía en forma de calor, de ondas, o de trabajo.
- Cuando hablamos de trabajo, nos referimos al cambio de posición de un cuerpo. Para que este se produzca hace falta energía parte. Sólo una parte de esta es capaz de producir trabajo. El resto se pierden en forma de calor o de vibraciones mecánicas.
¿Cómo se transfiere la energía?
Como hemos mencionado en el apartado anterior, una de las principales cualidades de esta es su capacidad para pasar de un cuerpo a otro. Este proceso se puede producir de tres diferentes formas:
- Trabajo. Gracias a él, un cuerpo recibe la energía procedente de otro y es capaz de cambiar su posición en el espacio.
- Ondas. Se trata de la propagación de perturbaciones, que al moverse por el espacio la generan.
- Calor. Es la energía que se produce en forma de calor desde un cuerpo a otro, cuando el primero se encuentra a una temperatura superior al segundo. Puede producirse de dos maneras diferentes:
- Cuando las partículas de uno de los cuerpos vibran y chocan con las del otro cuerpo, les transmiten parte de esta, este fenómeno se conoce como conducción; otra forma de transferirse es a través de ondas de radiación infrarroja; en el caso de los fluidos (líquidos o gaseosos) la transferencia de calor se produce por convección.
Esperamos que haya sido de tu interés este artículo sobre qué es la energía, sus principales propiedades y la forma de transferirse de un cuerpo a otro. Puedes leer otros interesantes artículos relacionados con las renovables, recursos naturales, con cada fuente…, en nuestro blog.