¿Piensas que para disfrutar de energía renovable en tu hogar tienes que tener instaladas placas de fotovoltaicas o alguna especie de molino eólico?, para nuestra suerte, esto no es así. Puedes contratar tu suministro de energía limpia y renovable, al igual que lo haces con la convencional. Queremos dedicar este artículo a explicarte la forma de hacerlo, sus ventajas y otros aspectos que te acercarán, un poco más, a la energía renovable.
¿Cómo contratar energía renovable en mi hogar?
Lo primero que queremos lograr es que tengas claro qué energías son renovables y cuáles no lo son. Las que sí lo son, que también se conocen como energías verdes o energías limpias, procede de fuentes y de un origen renovable e inagotable que proporciona la naturaleza: el sol, el agua, el viento, los residuos orgánicos, …; a diferencia de la producida por combustibles fósiles (carbón o petróleo y gas natural) protegen el medio ambiente, ya que al producirse, no emiten contaminación ni gases de efecto invernadero a la atmósfera; es cierto que ambos tipos de energía son vertidos a la misma red eléctrica, lo que, inevitablemente, te planteará una duda, ¿Cómo puedo saber qué porcentaje de esa energía es renovable y qué porcentaje no lo es? La única forma de saberlo será tenerla contratada con una empresa comercializadora que te garantice su procedencia.
Vas a encontrar en el mercado, diferentes tipos de empresas con las que puedas contratar energías limpias para tu hogar o para tu empresa:
- Grandes comercializadoras que a pesar de ofrecerte energía renovable, siguen comercializando energía convencional; algunas de ellas generan electricidad verde en todos sus tarifas y otras, te ofrecen una tarifa exclusiva para el suministro renovable.
- Comercializadoras especializadas en energías renovables, que únicamente suministran este tipo de electricidad.
- Cooperativas de energías renovables, donde el usuario participa como socio y abona mensualmente una cuota por el suministro.
Documentación necesaria para realizar el cambio a energía renovable
El tiempo estimado para que este tipo de cambios se haga efectivo, oscila entre los 15 y los 20 días hábiles, y se realizará cuando acabe el periodo de facturación existente. Para llevarlo a cabo, vas a necesitar presentar un formulario rellenado y firmado con los siguientes datos:
- Nombre completo y DNI del titular del suministro.
- Datos de contacto: teléfono, dirección exacta de la vivienda, población, …
- Códigos CUPS.
- Cantidad de potencia eléctrica.
- Datos bancarios, donde cargar los recibos.
Precio y garantías al contratar energía renovable
Aunque puedas pensar lo contrario, la tarifa de energía renovable no tiene por que ser más cara que la convencional; el secreto estará en elegir bien entre todas las comercializadoras que te la puedan ofrecer y en contratar unas buenas condiciones de suministro. Un aspecto importante que determinará la cantidad de dinero que tendrás que pagar inicialmente, es el hecho de que tengas una cláusula de permanencia con la anterior tarifa o empresa.
Para tener la seguridad de conocer el origen de la energía que llega a tu hogar, todas las empresas comercializadoras tienen la obligación de proporcionar en cada factura el Certificado de Garantía de Origen de la Luz, otorgado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Diferentes tipos de energías renovables.
Según las fuentes naturales de las que provenga la generación de la energía renovable, podemos clasificarlas en un tipo de energía u otra:
- Energía eólica: se obtiene a partir del movimiento de las aspas de los aerogeneradores instalados en un parque eólico, impulsadas por el viento.
- Energía solar: a través de placas solares se obtiene esta clase de energía, que a su vez, se dividen en dos tipos, dependiendo de la forma en la que la aprovechen:
- Tecnología fotovoltaica. Que aprovecha la energía procedente de la luz que incide sobre las placas para producir energía.
- Tecnología térmica. Que acumula el calor producido por esos rayos solares y provoca la energía térmica.
- Energía hidráulica o hidroeléctrica: esta energía la produce el agua dulce que desciende en ríos, torrents o presas y se transmite a un generador eléctrico.
- Energía mareomotriz: donde la generación de energía es provocada por el movimiento de las mareas marítimas.
- Energía de biomasa: energía que se obtiene con la combustión de residuos y de materia orgánica (huesos de aceituna, restos de vid, astillas, …).
- Energía Geotérmica: se trata de la energía que procede del interior de la Tierra.
Desde Aire Limpio Energía esperamos que este artículo te anime al menos a plantearte los beneficios que suponen el uso de energías renovables o limpias, tanto para el medio ambiente, con muy bajas emisiones de CO2 como para tu facturación a medio y largo plazo, por su eficiencia energética. Os invitamos a que visitéis nuestra web y a que nos conozcáis un poco más como empresa dedicada a llevar la luz a la red eléctrica de tu hogar y de tu empresa, con las mejores garantías y los mejores precios.