El verano pasado la CNMC publicaba cambios en el sistema eléctrico. Estos cambios afectan tanto a la estructura de tarifas como a los cálculos de los peajes. En noviembre emitirían de nuevo una circular modificando parte de lo publicado en verano. Vamos a ver a continuación cómo son las modificaciones aceptadas y cómo se verá afectado nuestro consumo eléctrico si finalmente se aplican.
Modificaciones tarifas y peajes 2020
El periodo de consultas aceptó finalmente las siguientes modificaciones
- Para los consumidores con potencia contratada inferior a 15 kW, conectados en baja tensión, se simplifican la estructura de los peajes.
- Para los consumidores de baja tensión con potencia inferior a 15 kW con ICP o maxímetro se mantiene el control de potencia.
- Para los consumidores sin equipo de medida cuartohoraria se mantiene el esquema de facturación
- Se publicarán los coeficientes de pérdidas.
Los importes de los peajes siguen sin hacerse públicos, solamente se conoce la parte destinada al pago de transporte y distribución. Así quedarían las tarifas:

Fuente: elperiodicodelaenergia.com
Vamos a ver los aspectos más destacados en los cambios que afectarían a las diferentes tarifas.
Cambios tarifas 2X
Las tarifas 2X o lo que es lo mismo las tarifas 2.0, 2.0DH, 2.0DHS,2.1A y 2.1 DHA son las tarifas de baja tensión para potencias contratadas menores de 15 kW (2.1x) o de 10 kW (2.0X).
Para estas tarifas los cambios serían los siguientes:
- El nombre de estas tarifas cambiará a 2.0TD.
- Mantienen los mismo niveles de potencia y tensión
- Cambia a 3 periodos de energía
- Cambia a 2 periodos de potencia.
- El control de potencia se seguirá haciendo con limitador de potencia
- Se facturará siempre la misma potencia contratada si se tiene maxímetro.
Cambios tarifa 3.0A
Esta tarifa de baja tensión está indicanda para potencias contratadas mayores e 15 kW. Los cambios que experimentará serán los siguientes:
- Su nombre pasa a denominarse 3.0TD
- Cambia de 3 a 6 períodos de energía y de potencia.
- Mismos niveles de tensión y potencia
- El cálculo de los excesos pasa a ser como el de las tarifas 6.X, con excesos sobre el cuarto de hora.
- El exceso de reactiva se mantiene
Cambios tarifa 6.1
Esta tarifa es de alta tensión y está indicada para las potencias contratadas superiores a 450 kW en alguno de sus períodos. Los cambios serían:
- Su nombre pasa a ser 6.1 TD
- Mantiene mismos niveles de tensión, potencia y número de periodos
- La limitación de que alguna de las potencias sea de 450 kW se elimina.
- Se mantiene el cálculo de los excesos
- Se mantiene igual el exceso de reactiva
Cambios tarifa 3.1A
Esta tarifa también es de alta tensión y al contrario que la anterior la máxima potencia contratada en alguno de sus periodos debe ser merno de 451kW. Esta tarifa desaparecerá para pasar a formar parte de la 6.1TD.
Cambios tarifas 6.2, 6.3 y 6.4
Estas tarifas de alta tensión se contentan entre 30 y 145 kV. Estas tarifas pasarán a llamarse 6.2TD, 6.3TD y 6.4TD.
Estas tarifas sufrirán ligeros cambios para el cálculo de excesos.
Otras novedades
- Periodificación Energía: La periodificación pasará a ser única para todas las tarifas fijando cuatro temporadas: alta, media-alta, media y baja.
- Enero: Península (alta)
- Febrero: Península (alta)
- Marzo: Península (media-alta)
- Abril: Península (baja)
- Mayo: Península (baja)
- Junio: Península (media)
- Julio: Península (alta)
- Agosto: Península (media)
- Septiembre: Península (media)
- Octubre: Península (baja)
- Noviembre: Península (media-alta)
- Diciembre: Península (alta)
- Esto afectará a los días del mes exceptuando sábados, domingos y festivos nacionales que se les asigna el tipo de día D.
- Periodificación Potencia: esta periodifcación será la misma que la de energía
- Pérdidas: Esta será una de las grandes novedades ya que se pasará a calcular los coeficientes de pérdidas a aplicar en las nuevas tarifas.
> Toda la información detallada sobre las modificaciones y novedades
Cómo afectará a las comercializadoras
La CNMC indica que la Circular entrará en vigor al día siguiente de que se publique en el BOE. Esta circular afectará del siguiente modo a las empresas distribuidoras.
- Para adaptar el nuevo sistema de facturación con las condiciones de la circular detallada las empresas distribuidoras dispondrán de un periodo de seis meses.
- Este plazo comenzará cuando la CNMC publique los formatos entre distribuidores y comercializadores.
- Las empresas distribuidoras aplicarán peajes de acceso y condiciones de facturación durante este periodo.
- Los consumidores serán informados de la nueva estructura de peajes por parte de las empresas comercializadoras.
- No tendrá coste alguno para los consumidores cambiar o adaptar las potencias contratadas por periodo a los periodos nuevos definidos en la Circular.
Todavía no hay nada claro sobre la publicación oficial de esta Circular, pues cabe recordar que en 2014 la CNMC emitió una parecida que nunca llego a ser puesta en marcha.
Esperaremos a que la circular sea publicada en el BOE y después esperar a que la CNMC publique los formatos de comunicación entre distribuidores y comercializadores, cuando esto ocurra será cuando comiencen los 6 meses de transición.
Mantente informado de todos los cambios que se puedan producir en tu tarifa de luz en nuestro blog de energía.