Estamos acostumbrados a valorar el cambio a otras compañías de telefonía, el cambio a una u otra plataforma digital, pero quizá nos suene algo más raro o inusual el plantearnos cambiar de compañía eléctrica. El hecho de que no exista un monopolio en este sector, nos beneficia y nos ofrece un abanico para poder plantearnos qué compañía nos interesa más y nos ofrece mejores precios y mejores condiciones.
Consejos a la hora de cambiar de compañía eléctrica
Nuestro primer objetivo es que conozcas qué personajes participan en el sector de la energía eléctrica en nuestro país; se trata de cinco elementos o figuras que se ocupan de la electricidad desde que se produce hasta que llega a tu hogar: productores (centrales que generan la energía), red de transportes (líneas de alta tensión desde el punto de suministro hasta su destino), distribuidoras (reparten la electricidad a hogares, edificios, establecimientos, …) y comercializadoras (compañías eléctricas que venden al cliente el suministro de electricidad).
En España no existe un monopolio, pero sí una oligarquía en este sector, es decir, una pocas empresas controlan la producción, el transporte y la distribución de la energía eléctrica; imposibilitando que puedas cambiar en esos tres primeros escalones. Por poner un ejemplo, no podrás decidir qué distribuidora te suministra la luz, lo hará aquella que te corresponda por zona. Lo que sí podrás hacer es cambiar de compañía eléctrica, es decir, de la comercializadora que te vende el servicio. Existen cerca de 400 empresas diferentes que se dedican a ello.
Razones para cambiar de compañía de la luz
Para decidir si ha llegado el momento de cambiar de compañía, te aconsejamos que analices, por un momento, las razones por las que vas a tomar esa decisión. Estas pueden ir desde el precio elevado que estás pagando, tu descontento con la atención al cliente que ofrecen, cambios en las condiciones de los contratos de suministro , … Cualquier de estos motivos, justificaría tu deseo de cambiar de comercializadora.
Pasos a seguir para cambiar de compañía eléctrica
Cualquier usuario puede cambiar de comercializadora, realizando unos sencillos trámites. También puedes aprovechar y realizar otras modificaciones en tu contrato, como el cambio de titular, de la potencia eléctrica y cambio de tarifa eléctrica; eso sí, no podrás cambiar de titular ni de compañía de luz, si tienes alguna deuda con comercializadora actual. Estos son los datos que tendrás que facilitar a empresa con la que quieres firmar el nuevo contrato:
- Datos de la vivienda.
- Potencia eléctrica de la vivienda.
- Documentación del titular del contrato.
- Datos bancarios dónde domiciliar la factura de la luz.
- Código Universal del Punto de Suministro (CUPS).
El plazo para hacer realidad la transferencia de una compañía a otra es de 15 a 20 días hábiles. Se suele recibir una última factura con el importe pendiente con la antigua comercializadora, comenzando así el ciclo de facturación con la nueva. Se trata de un trámite absolutamente gratuito.
Tarifas de luz Airelimpio
Si ya te has convencido y quieres realizar un cambio de compañía te dejamos con nuestras tarifas para que puedas echarles un vistazo y decidir cual es la que más se adapta a tus necesidades. Pero no olvides que estas tarifas pueden ser mejoradas.
Para pode ahorrar en la tarifa de luz es primordial que elijas una tarifa que se adapte a las necesidades de tu hogar o de tu empresa. Echa un vistazo a nuestras diferentes tarifas y elige aquella que se adapte a tu consumo, podrás conseguir un máximo ahorro.
Desde el equipo de Airelimpio Energía te aconsejamos que te tomes todo el tiempo y la atención que necesites para hacer la mejor elección para tu suministro eléctrico, y que esta contribuya a mejorar tu calidad de vida y tu economía. Te invitamos a que visites nuestra web y a que conozcas nuestra forma de trabajar, nuestras tarifas y todo lo que te ofrecemos como compañía comercializadora de luz y de gas.