El próximo 1 de junio entrará en vigor una nueva normativa que modificará los periodos horarios de consumo de energía eléctrica y potencia.
Si quieres evitar sorpresas en tu factura, vente a Airelimpio Energía, nos adaptaremos a los cambios que vamos a comentar pero siempre con los mejores precios y tarifas de luz.
Principales cambios en la factura de la luz
La Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) publicaba un comunicado en el que explicaría cuales eran los aspectos más importantes de las nuevas facturas de la luz.
Los cambios más característicos que se aplicarán serán que:
- Los peajes de acceso 2.0A, 2.0DHA, 2.0DHS, 2.1A, 2.1DHA y 2.1DHS se van a transformar en una única tarifa que se llamará 2.0TD. Además esta tarifa tendrá 3 conceptos de energía y 2 conceptos de potencia.
- Los peajes de acceso 3.0TD y 6.XTD (dirigidos a grandes viviendas, oficinas o suministros de alta tensión) tendrán 4 temporadas eléctricas, 5 calificaciones para los días dependiendo de cada temporada, 6 peajes para el término de energía y 6 peajes para el término de potencia.
Por lo tanto debes tener en cuenta que la energía eléctrica se paga en función de dos términos o conceptos:
- Energía consumida o lo que es lo mismo el consumo que se hace de esta y que varía cada mes.
- El término de potencia contratada, esta hace referencia a la cantidad de potencia que contrates para tener disponible en tu hogar o empresa. ¿Ya sabes lo que ocurre cuando conectas varios electrodomésticos a la vez y tu potencia no es suficiente no? Exacto, ¡saltan los plomos!
Debemos tener en cuenta estos aspectos para entender mejor las modificaciones que se realizarán en las nuevas facturas de luz de este 2021.
¿A quién afectarán estos cambios?
- A todos aquellos usuarios que tengan contratada una de las seis tarifas de acceso del rango de uso doméstico con una potencia de 0 a 15 kW. En este caso la luz tendrá diferentes precios en función de las horas: punta, llano o valle. A continuación detallamos más estos cambios.
- A todos aquellos consumidores que tengan contratada una potencia superior a 15kW. En este caso la luz tendrá diferentes precios en función de la zona geográfica, la temporada y los distintos peajes de término y potencia. A continuación explicamos con detalle estos cambios.
Nueva factura de la luz para potencias inferiores a 15kW
Si os parece, a continuación, vamos hablar de los aspectos más destacados de las nuevas facturas que, este año, entrarán a formar parte de nuestro día a día y determinarán el precio de la luz.
- Las seis tarifas de acceso que forman parten del rango de uso doméstico desaparecerán y se convertirán en una sola, la 2.0TD.
- Los precios variarán en función de las horas. Esto quiere decir que dependiendo de la hora del día que tú elijas para consumir electricidad pagarás más o menos. Estas tarifas de acceso 2.0TD se aplicarán en la Península, Baleares y Canarias, sin embargo aunque los tramos de facturación sean los mismos, estos sí variarán en función de la zona geográfica cómo será el caso de Ceuta y Melilla. Habrá periodos horarios que regularan este concepto, vamos a verlos:
- Hora punta: este período será el más caro y comprenderá las horas de por la mañana de 10:00 a 14: horas y por la tarde entre las 18:00 y las 22:00 horas.
- Hora llana: el período intermedio, algo más barato que el anterior. Este comprenderá las horas de 8:00 a 10:00 horas, por la tarde de 14:00 a 18:00 horas y por la noche de 22:00 horas a 24:00 horas.
- Hora valle: el periodo valle es el más barato de los tres y se encuentra comprendido entre las 00:00 horas y las 8:00 horas.
- Los fines de semana y festivos todas las horas pasarán a ser “valle”, las que son más baratas.
- Una vez que los cambios entren en vigor y se ponga en marcha la nueva tarifa 2.0TD, los consumidores podrán modificar 2 veces las potencias contratadas con objeto de adaptarlas a los periodos definidos sin coste alguno, y podrán elegir 2 potencias distintas: una para el periodo valle y otra para el periodo punta.
- Como consecuencia de ellos, se adaptará su equipo de medida a los nuevos peajes de acceso.
En Airelimpio Energía no tienes que hacer nada, nosotros nos ocupamos de todo. Es un cambio automático y gratuito.
Nueva factura de la luz para potencias superiores a 15kW
- Para las tarifas 3.0A y 3.1A la variación de los costes dependerá del consumo y potencia contratada del cliente. Para adaptar a la potencia contratada a los nuevos cambios en aquellas tarifas que actualmente tengan 3 periodos en potencias de 6 periodos.
- El importe de excesos de potencia en las tarifas 3.0A y 3.1A se efectuará siempre que se supere la contratada eliminando la regla del 85%-105%. Por lo tanto, el importe se calculará mediante la formulación utilizada actualmente en las tarifas 6.xA. para aquellos clientes con tarifas actual 3.0A, con menos de 50kW y sin telemedida, se facturará el 100% de la potencia contratada y, en los casos donde se supere dicha potencia en cualquiera de los seis periodos, la potencia a factura será igual al valor contratado más el doble de la diferencia del valor registrado por el ATR en cuestión.
- Los consumidores podrán modificar dos veces las potencias contratadas con objeto de adaptarlas a los periodos definidos sin coste alguno.
- Se incluye 5 calificaciones diferentes dependiendo del día de la semana en el que se consuma, de este modo D será la más barata y A la más cara.
Ejercicio práctico
Para ver si lo has entendido, dinos ¿Qué calificación le darías a un jueves de diciembre en Canarias?
Temporada: Media Alta
En este caso la calificación sería B, ya que diciembre en Canarias se considera temporada media alta y jueves, al ser un día entre semana, se califica con la letra B.
- Por último, las nuevas tarifas de más de 15kW dividirán las horas del día en 6 periodos (P1, P2, P3,P4,P5 Y P6, de más caro a más barato. De este modo se tendrá en cuenta el día de la semana y la temporada.
Objetivos del cambio regulatorio
- Conseguir que la demanda se reparta a lo largo del día y por tanto que se reduzca la demanda pico del sistema con el consiguiente abaratamiento de costes. Será de gran importancia concentrar el consumo eléctrico en las horas valle (horas más económicas). Para incentivar esta nueva forma de consumo se ha propuesto la discriminación horaria para todas las tarifas. Considerando que la generación eléctrica no tiene el mismo coste durante todas las horas del día, con el cambio regulatorio los peajes se adaptaran a dichos costes realizando el desplazamiento de los consumos a las horas más económicas, aplanando así la curva de demanda.
- Conseguir que la potencia contratada de los consumidores sea una señal de la potencia demanda y, por tanto, poder dimensionar y ajustar mejor las redes y sus costes asociados.
- El cambio regulatorio también tiene como objetivo incentivar la eficiencia energética y el autoconsumo solar ya que el coste del término de potencia disminuye, pero, en contraposición el de energía aumenta, de esta forma se fomenta el uso de alternativas de consumo.
- Fomentar la transición energética y el uso del vehículo eléctrico. Aquellos consumidores que necesiten únicamente potencia elevada durante las horas valle (noche) se ahorran en el término de energía a diferencia con la estructura tarifaria actual, como, por ejemplo, en la carga de las baterías de los coches eléctricos.
Hasta aquí llega nuestro pequeño repaso por los cambios más significativos de las facturas de la luz de este 2021. Si te has quedado con dudas y no quieres llevarte un susto en tu próxima factura de luz, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a conseguir una tarifa sin sorpresas.